Buscar

Psicologas en Acción

Visión para emprender, pasión para servir…

mes

septiembre 2015

LOS ATRACTIVOS DE CULTURA GUATEMALTECA

APRENDAMOS SOBRE NUESTROS ANTEPASADOS LOS MAYAS

LA CIVILIZACIÓN

Conjunto de costumbres, ideas, cultura o arte de un pueblo o comunidad. Lo que da como resultado de ser una singularidad característica de un grupo humano, algo que lo va a caracterizar de las demás grupos sociales. Esta manera de entender la civilización es quizás muy confusa, por cuanto se relaciona mucho al concepto que también se maneja de cultura.

Con este criterio se ha denominado civilizaciones a aquellas comunidades que construyeron ciudades.

TE DAS CUENTA QUE, SÍ ES IMPORTANTE SABER DE ANTROPOLOGÍA

APRENDAMOS SOBRE LA ANTROPOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

La diversidad humana tiene muchas formas de expresión siendo las dimensiones sociales, culturales, políticas y económicas unas de ellas. Así mismo la antropología tiene ciertas dimensiones que permiten comprender el concepto tal de antropología, por ello en el siguiente trabajo se relacionara a otras ciencias tales como psicología, sociología, y la historia, las cuales permitirán analizar las relaciones de la antropología con las ciencias ya nombradas, además de comprender la realidad en la que se encuentra la ciencia antropológica.

Sociología y Antropología. 

Coinciden sus intereses  por el comportamiento y la organización social.

Psicología y Antropología. 

El comportamiento de los individuos y de cómo responde a estímulos específicos. La psicología nos enseña como el humano aprende a aprender y la antropología nos enseña a como se ve esto en las diferentes sociedades y como estas premian y castigan el éxito o fracaso del aprendizaje.

Física y antropología. 

Estudia al hombre en sus aspectos biológicos. En la medida que el hombre  es fruto del proceso evolutivo, se centra también en el estudio de las diferencias o variaciones físicas entre las poblaciones humanas a lo largo del tiempo.

Arqueología y Antropología. 

Comportamiento y el sistema sociocultural de los grupos humanos en el pasado.

Lingüística y Antropología. 

Es el estudio de las lenguas de cada país, naciones y pueblos o civilizaciones antiguas en las que clasifica verbalmente la cultura y sus hábitos.

Filosofía y Antropología. 

Estudia y enlaza entre las ciencias positivas y metafísicas en donde se considera que el hombre es un ser esencial  y es el centro del universo cosmos y destino ultimo del hombre y alma.

Derecho, ciencia política, economía y salud pública. 

El derecho está destinado a disuadir de ciertas formas de conducta y animar a otras. La economía y el sistema político pueden tener éxito solo si se relacionan profundamente con las culturas de los pueblos que quieren influir. Ha sido admitida como ciencia auxiliar por la medicina gracias a la formación de higienistas.

Historia y Antropología. 

Estudio del hombre en un camino científico más firme en cuanto a la validez y verificación de resultados. 

L A C U L T U R A

El término cultura, que proviene del latín cultus y hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha Fenomenologia-de-la-cultura-2ido cambiando a lo largo de la historia pero ha estado siempre asociada a la civilización y al progreso. “En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura”.

CULTURAS DE GUATEMALA127-127-thickbox

Guatemala está conformada por 4 culturas y pueblos, ellos son:

  • El pueblo maya;
  • El pueblo Ladino;
  • El Pueblo Garifuna
  • El pueblo Xinka

Las Cuatro Etnias Dominantes en Guatemala: Xinca, Garífuna, Mestiza y Maya

VALORES MAYAS.

Lo sagrado de la naturaleza y el universo;

         La consulta o el consejo

         La protección de la vida

         El respeto a la palabra de los padres y abuelos.

EL PUEBLO LADINO
  • La cultura ladina se caracteriza por utilizar el castellano como idioma materno, 3_1especialmente son descendientes  de españoles nacidos en estas tierras, tienen rasgos tanto española como indígena.
  • Los ladinos se encuentran repartidos en todas las regiones del país, principalmente en el centro, en el oriente y en las cabeceras municipales del occidente. La situación  socioeconómica de los ladinos es variable. Aunque se encuentran distribuidos, en  todos los estratos sociales, la mayoría vive por debajo de la pobreza.
EL PUEBLO GARIFUNA

Los garifunas son un pueblo que fue formando en la Costa Atlántica, de Centro América hace Celebraciones-garifunas_PREIMA20111121_0357_10aproximadamente 300 años. Su cultura es una combinación de la africana con la  indígena. En Guatemala están ubicados, en la zona de Puerto Barrios especialmente en Livìngston, a unos 300 Km.  Al norte de la capital guatemalteca.

PUEBLO XINCA

Se supone que los xinkas llegaron desde México un poco antes de la llegada de los españolindigenas-guatemaltecos_1es. Desde entonces se ubicaron en el oriente del país, especialmente en lo que hoy son  Jutiapa y Santa Rosa. El Pueblo Xinca es el menor de Guatemala, en cantidad de habitantes. Los xinkas ya no utilizan muchos aspectos de su cultura, se han “latinizado”.

PUEBLO MAYA

El Pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima de los orígenes de nuestros pueblos, tales como Quiché, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región.indigenas mayas

La cuna de la civilización maya fue en la nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como México, Belice, El Salvador y Honduras.

Antropologia

¿Qué es MICRO etnografía y MACRO etnografia?

Micro Etnografia: 

Se focaliza el trabajo a través de la observación e interpretación de los fenómenos en una sola institución social. La investigación amerita un trabajo de poco tiempo que puede ser desarrollada por un solo etnógrafo o investigador.

Macro Etnografia:

A nivel Macro se focaliza el trabajo en el estudio de una sociedad compleja con múltiples comunidades e instituciones sociales. Esta investigación puede extenderse varios años y la participación de varios etnógrafos o investigadores.

etnografia-fenomenologa-y-hermenutica-4-638

RAMAS DE LA ETNOGRAFIA

Su aceptación requirió de mucho tiempo ya que, siendo una herramienta alternativa, provocó múltiples rechazos entre los paradigmas dominantes de la época.

La etnografía más bien se trata de un todo en el que confluyen método y teoría. Es importante señalar que dentro de la etnografía existen varias ramas, de acuerdo al tipo de trabajo que se realiza, a la forma en la que se desempeñe la investigación; estas son:

  • Guías de Campo: El trabajo se realiza teniendo en cuenta una serie de categorslide_1ías universales, teóricamente neutras, que permiten abordar de forma objetiva los fenómenos a estudiar.
  • Etnografía Semántica: Intenta comprender los fenómenos tomando en cuenta la concepción lingüística del grupo a investilenguajedest-300x180gar, las cosas que todo individuo debe conocer y entender para pertenecer a el mismo.
  • Microetnografía: Se desarrolla a partir de pequeñasLas_preguntas_de_la_entrevista_de_trabajo investigaciones, de individualidades y a partir de ahí intenta abordar el comportamiento de todo el grupo.
  • Macroetnografía: Parte de cuestiones más amplias para entendetectiveder pequeñas individualidades

¿QUÉ ES ETNOGRAFÍA?

  • La etnografía es la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos
  • Es la rama de la antropología que trata de la descripción científicaetnografia-2-638 de culturas individuales.
  • Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Es una de las herramientas investigativas y algunos autores la consideran incluso como una rama de la antropología social o cultural, en un principio este método se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo que se pretenda conocer mucho mejor.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑