Las artesanías guatemaltecas son famosas en el mundo entero. El ingenio de sus fabricantes, su colorido y toda la cultura que lleva implícita cada pieza hacen de ellas un recuerdo valioso, útil y sobre todo hermoso.

Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, en él se  encuentran gran cantidad de puestos de artesanías, de todas la regiones de Guatemala, desde ropa, cinturones, bolsos, llaveros, hamacas, y gran variedad de artesanías mayas.
Nace en 1976, con el propósito de comercializar productos elaborados por miles de personas indígenas cuyas familias eran afectadas por el nefasto terremoto del 4 de de febrero de ese mismo año. Está ubicado 8 calle y 8 avenida, zona 1 del centro histórico ciudad de Guatemala.

El lugar donde convergen todos los trabajos representativos de Guatemala es sin duda el mercado central.

Ahí tanto guatemaltecos como extranjeros acuden seguros de encontrar una amplia variedad de productos y también buenos precios.

Nada más descender un nivel y el colorido de los trajes típicos, el olor a cuero crudo de caites, bolsos y sombreros y los bultos de imágenes de madera nos salen al encuentro.

El visitante pierde la mirada entre cofres de madera pintados o tallados, figuras de cerámica, individuales, manteles, playeras, relojes, lapiceros y santos.

Para quienes tienen gustos más sofisticados, existe un área esquinada dentro de este lugar en donde se pueden adquirir piezas de joyería elaboradas en plata y piedras semipreciosas. Los precios se elevan un poco, pero el diseño y los materiales dan la razón de su costo.

Al bajar un poco más, y pasar por el área de frutas y verduras, se encuentra otra sección en donde se pueden adquirir ar-tículos de barro y cestería. Las más curiosas figuras de San José y la Virgen, así como tazones, floreros, candelabros y recuerdos para bodas y 15 años.

Las canastas de mimbre, los incensarios de barro crudo y la plática que se entabla en pro del regateo, hacen que la visita al mercado central sea un momento ameno, en el que muchas veces las tradiciones de nuestro pueblo trasladan a través de un tejido un par de sonrisas.

101_0232 101_0238 101_0239 101_0249 101_0254 101_0259
101_0261

101_0265
101_0220101_0259 101_0261 101_0239 101_0263