Algunos monumentos, edificios u otras construcciones, con el paso de los años, se han convertido en símbolos de identidad de las diferentes ciudades del mundo.

TORRE DEL REFORMADOR

La capital guatemalteca, no es la excepción, por ejemplo, al inaugurarse el monumento conocido como “Torre del Reformador” durante los festejos del centenario del nacimiento del General Justo Rufino Barrios, la misma, en un principio, empezó a vérsele como algo raro dentro de la infraestructura de la ciudad mas no por eso dejaba de ser un orgullo de la Nueva Guatemala de la Asunción, con el paso de los años se fue convirtiendo en un símbolo de la capital guatemalteca y como uno de los principales códigos de identidad del paisaje urbano.

Su historia

El 19 de Julio de 1935 se llevó a cabo la inauguración de la “torre conmemorativa del 19 de julio” dentro del marco de los festejos del primer centenario de nacimiento del Reformador, General Justo Rufino Barrios, constituyendo al mismo tiempo, uno de los más importantes actos dentro del programa de festejos de dicha efemérides. Es sitio elegido para ser colocada fue el cruce del Boulevard 15 de Septiembre (actualmente 7ª avenida Sur prolongación), Calle de Tívoli y Calle General Miguel García Granados. Dicho monumento, una estructura metálica traída de Estados Unidos, posteriormente se denominó “Torre del Reformador”, y conforme a la moderna nomenclatura de la ciudad le correspondió la dirección 7ª. Avenida y 2ª. Calle de la zona 9. Contiene una placa al pie de la obra que reza: “United States Steel Products Company, Usa 1935”. La torre mide 75 metros y el costo fue de Q. 49,775.60.

Acaban de llegar del exterior las enormes piezas de hierro que formarán la monumental torre conmemorativa que será erigida en homenaje al Reformador de Guatemala, en el primer centenario de su nacimiento, el 19 de julio próximo.

Según las memorias de la Secretaría de Fomento de 1936, al venir las piezas de la estructura se colocaron sobre el Boulevard 15 de Septiembre donde varios mecánicos expertos llegaron también, con el solo objeto de colocar las enormes piezas de hierro para la erección de la grandiosa torre, que es orgullo de Guatemala, como el de Eiffel, de París. Por su parte, un equipo guatemalteco se encargó de revisar los planes para su instalación, cimientos y drenajes, trabajos a cargo del ingeniero Arturo Bickford, alcalde de la ciudad de Guatemala, quien contó con la colaboración la Secretaria de Fomento y la Dirección de Obras Públicas.

Originalmente tenía una magnífica iluminación que provenía de cuatro grandes reflectores que había a sus pies. Luego su silueta se iluminó con gas neón, en su cúspide se colocó un reflector que, de acuerdo a sus inquietudes del Gral. Ubico, tendría que proyectar al cielo los colores nacionales, habiéndose logrado únicamente el blanco.

El gobierno de Bélgica donó la campana que se colocó en la parte alta de la misma, la cual debido a su posición de emite un sonido fuerte. Posteriormente en 1986 se volvió a colocar otro faro para auxilio de la navegación hacia el aeropuerto nacional La Aurora, y en noviembre de 1994 la aerolínea de American Airlines donó un nuevo faro, el cual fue colocado con el auxilio de un helicóptero de la Fuerza Aérea Guatemalteca. Este faro sirve  también como una guía de vuelo.

Además, cabe resaltar, según referencia del Diario de Centro América de 7 de noviembre de 1936 que, “las hermosas obras de la Torre del Reformador y del airoso monumento de los Próceres de la Independencia de Centro América, al final del boulevar La Reforma, estimularon a los propietarios de terrenos, a la edificación de residencias campestres, rodeadas de bellos jardines cultivados con diversidad de flores, árboles y plantas ornamentales, siendo sugestivo el panorama que presentan dichas propiedades

12166914_911011838948620_1629235694_n12165168_911011885615282_694842338_o11982586_911011965615274_256794330_o